Pablo Urraco - Fotogalería
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Nocturnas
  • Varios
  • Sobre Mi
  • Contacto
  • Mi Blog Sobre las Fotos

Eterno dilema: Firmar o no las fotos en internet

12/12/2013

8 Comentarios

 
Buenas a todos:

En este caso hago una reflexión en alto y os pido opinión a ver que os parece.

Como reza el título, es el eterno dilema de los fotógrafos profesionales/aficionados si se deben o es necesario firmar las fotos cuando las subes Internet.

Imagen
Yo personalmente he pasado, creo, por todas las fases en este tema: No poner firma...ponerla en una esquina disimulada para que no estropeé la foto...hacer una marca de agua inmensa...poner firma pequeña repetida por toda la foto...

Incluso poniendo firma, colocando solo el nombre...la dirección de la web...las dos cosas juntas...como veis casi todas las fases y formas de hacerlo.


De hecho, actualmente en alguna galería que tengo en flickr (mi galería de trenes y aviones), si que pongo la firma y algunos datos de la foto.

Ahora, como podéis comprobar en la galería, estoy en la fase de no firmarlas. ¿Por qué? Quizás porque me ha quedado claro que pongas firma o no te pueden robar las fotos, no hacer mención al autor e incluso hacerse con la autoría de la misma y no se ponen ni colorados... 


La historia que si pones firma, se supone que cuando se vea tu foto por "la interné" aparezca tu nombre y te conozcan, pero por mi experiencia y lo que voy conociendo, tener firma o no da igual. Si quieren se apropian igual de tu foto.

Hay muchas páginas que se dedican a eso, a buscar fotos y publicarlas en blogs, foros y paginas de facebook, google+, etc. sin reparo ninguno en no nombrar a su autor o ni poner enlace a la página de donde se ha sacado.

Es uno de los problemas de Internet, que la gente cree en el todo gratis y por encontrar una imagen en un buscador está disponible para quien quiera.

Pues eso. ¿Qué opináis vosotros al respecto? Os invito a que participéis. Me gustaría saber que opináis al respecto y cual es vuestra experiencia y demás.

8 Comentarios
Miguel Bustos link
12/12/2013 12:01:25

Es un eterno dilema el de las fotos y luchar por mantener su autoría es algo imposible en Internet. Hace años que dejé de firmarlas y que las ofrezco con licencia Creative Commons NC BY SA precisamente para adaptarme a la realidad de esta tecnología.

Creo que sólo en caso de que vea que se hace un uso comercial abusivo se debe reclamar los derechos de autor ya que compartir está bien, pero que uno se enriquezca con el trabajo de otro es algo totalmente condenable.

Responder
Pablo Urraco Borreguero
12/12/2013 12:23:46

Totalmente de acuerdo Miguel. De acuerdo en que hay que compartir, y yo trato de hacerlo.

Pero en el tema de las fotos me da mucha rabia el que la gebte tome algo sin hacer mención. Se supone que con el tipo de licencia que tu utilizas (Creative Commons) deben nombrar el autor y la fuente,¿verdad? Pero estoy seguro que la mayoría de las veces no lo hacen bien por desconocimiento de esa licencia o simplemente porque no les da la gana.

En mi caso, si me piden permiso,según para que sea, se lo puedo ceder y no hay ningún problema. Pero no lo hay cuando me piden permiso...en caso contrarió sea con o sin ánimo de lucro me fastidia bastante.

Yo también he dejado de firmarlas, pero si pido que al menos me pidan permiso.

Por eso insisto. Que me fastidia el que la
Gente piensa que en internet todo vale y lo peor, que todo es gratis por el mero hecho de estar en la red. Y no es así, tanto para fotógrafos profesionales como aficionados.

Miguel, muchas gracias por pasarte por aquí y por el comentario. Un saludo.

Responder
Ana Herrero
12/12/2013 20:47:46

Totalmente de acuerdo, pongas o no la marca de agua te siguen robando las fotos si esa es su intención. Incluso he llegado a ver últimamente hasta giros de fotos para disimular. Desde luego y por desgracia, la falta de ética impera en internet

Responder
Pablo Urraco link
13/12/2013 11:50:59

Efectivamente Ana, lo que comentaba antes del todo vale.

Por eso pienso que total, con firma o no, se las ingenian para quitarte la foto. Si que es verdad que al menos se lo pones más difícil con firma, pero ahora desisto de ponerla.

Además, viendo como muchos fotógrafos profesionales (y por favor, no es que me quiera comparar con ellos ni mucho menos, que yo soy un "pintamonas"...jejeje) no firman sus fotos en Internet y en sus páginas web y aún así ellos venden esas fotos y seguirán vendiéndolas con o sin firma. Igualmente se las fusilarán, pero su negocio continúa.

Muchas gracias Ana por pasarte por la página y por el comentario. Un saludo.

Responder
Antonio Mérida link
13/12/2013 14:04:34

Yo personalmente soy partidario de dejar una discreta firma que no desentone en la fotografía, tal vez sea una secuela mental de marcar el territorio como propio. Saludos.

Responder
Pablo Urraco link
13/12/2013 15:31:31

Hola Antonio: Gracias por pasarte de nuevo por la página y participar.

Efectivamente es una forma de que conozcan tu trabajo y tus fotos, si no pones el nombre luego la gente no te recuerda. en ese sentido si que antes la ponía, por marcar el territorio y también por el robo de fotos. Como al final las fotos te las roban, y con el tiempo si la gente ve tu foto (siempre y cando hicieran mención al autor y procedencia cuando las cuelgan por Internet) no haría falta marcar el territorio como dices.

Como siempre Antonio, muchas gracias por pasarte y comentar la página. Un saludo.

Responder
joshua
13/12/2013 18:11:11

Creo que hay algo que te puede interesar: firmarlas con esteganografía. A fin de cuentas, cualquier archivo fotográfico digital no es más que un conjunto inmenso de datos de los cuales la mayoría son invisibles y donde es posible camuflar algunos más. Te dejo un enlace, de los muchos que encontrarás, donde lo explican detalladamente. http://www.xatakafoto.com/tutoriales/esteganografia-fotografias-con-firma-invisible

No es un método infalible y, como dice Ana, quien quiera robarte una foto lo hará; pero si no enseñas tus fotos, ninguna de ellas robará el corazón de quien las observe que, en definitiva, debería ser el propósito último de todas las fotos... . Desde mi experiencia te puedo asegurar que, aunque jamás utilizaría comercialmente ninguna de las fotos que encuentro en internet, me produce un rechazo automático encontrar autores, en flickr u otros servicios similares, que tratan de impedir la descarga con ridículas barreras tan fácilmente evitables, que convierten casi en un incentivo consumar la descarga. Supongo que, como yo, mucha gente rastrea a diario la web buscando sobre todo imágenes... gente que respeta tanto al autor o autora, que procura guardarlas con el nombre original del archivo, por si algún día pudiera contratar o simplemente recomendar a otros ese valioso recurso.

Entre esa gente hay responsables de medios de comunicación, diseñadores, infografistas, editores de guías visuales, directores de exposiciones, estilistas, decoradores, responsables de iluminación, escenógrafos, escaparatistas, ilustradores en busca de referencias visuales, incluso otros fotógrafos, etc... (vale, también los ilustradores de que fusilaron en camisetas los diseños de conocidas blogueras de moda *)... en definitiva, no pierdas demasiado tiempo en preocuparte por si te robarán la fruta del puesto, pero procura tener siempre la mejor fruta del mercado por si ese día pasa por allí alguien que sí está dispuesto y acostumbrado a pagar lo que vale.

En otras palabras, mucho mejor y más duradero que blindar tus fotos es crear un estilo personal reconocible. Cuenta Forges, el dibujante, que cuando le dijo a su padre que quería hacer viñetas, fue este quien le empujó a crear un estilo que, incluso desde cierta distancia, fuera inmediatamente distinguible de cualquier otro. Al parecer, tuvo que hacer muchos intentos hasta que consiguió su aprobación y además, el inconfundible estilo que todos reconocemos hoy.

* http://blogs.elpais.com/trending-topics/2010/05/zara-tambi%25C3%25A9n-copia-descaradamente-a-bloggers-.html

¡hasta otra... y perdón por el rollazo! :)

Responder
Pablo Urraco link
18/12/2013 01:56:33

Hola Joshua: Muchas gracias por pasarte a comentar y sobre todo, nada de rollazo, ni mucho menos, muy interesante.

Conocía algo de la esteganografía, pero ahora me queda mucho más claro. Lo veo muy interesante, sobre todo desde el punto de vista profesional si quieres “firmar “ inmensidad de fotos. Si en un futuro me gano de verdad la vida con esto de la fotografía, pienso seguir tu consejo y adquirir la licencia de DIGIMARC.

Pero estoy totalmente de acuerdo contigo en que no porque te las fueran a robar vas a dejar de enseñarlas (muy bueno el ejemplo de la frutería). Es lo que decía antes, muchos profesionales cuelgan sus fotos sin firma y aún así en internet están y ellos las venden sin ningún problema.

Y desde luego que lo mejor es lo que dices, crear tu propio estilo y que tus fotos puedan ser reconocibles.

Pero claro….si hasta grandes marcas copian cosas de internet, que se suponen saben lo que hacen y ellos mismos luchan por proteger su imagen, marca, etc….que no van ha hacer los particulares desde casa ó pequeñas empresas …

Un saludo y muchas gracias por pasarte y comentar la página.

Responder



Deja una respuesta.

    Archives

    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Noviembre 2011

    Categories

    Todo
    Actualizaciones Fotos
    Evento
    Exposición
    Inauguración
    Retoque Digital
    Varios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.