Pablo Urraco - Fotogalería
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Nocturnas
  • Varios
  • Sobre Mi
  • Contacto
  • Mi Blog Sobre las Fotos

Exposición Sobre Henri Cartier-Bresson en la Fndación MAPFRE

2/9/2014

0 Comentarios

 
Picture
Para los que estáis en septiembre en Madrid tenéis disponible (aunque por poco tiempo) una exposición sobre el famoso Cartier-Bresson.

La exposición lleva ya desde junio, pero para los rezagados o si no os habéis enterado todavía hay tiempo hasta el 8 de septiembre.

Se trata de la primera retrospectiva de Cartier-Bresson que se realiza en España en colaboración con el Centro George Pompidou de París, comisariada por Clément Chéroux.

Henri Cartier-Bresson (1908-2004) es sin duda uno de los grandes maestros de la fotografía y, a pesar de ser conocido principalmente por su capacidad de capturar el instante, en su obra se pueden diferenciar facetas distintas. Precisamente este es el objetivo de esta gran retrospectiva: mostrar a través de más de 300 obras sus múltiples miradas. En ellas podremos ver al fotógrafo cercano al movimiento Surrealista, al reportero de guerra y al artista experimental.

LUGAR: Fundación MAPFRE - Sala Recoletos (Paseo de Recoletos, 23 - Madrid)
FECHAS: Del 28 de junio al 8 de Septiembre
HORARIOS: Lunes de 14 a 20 h., martes a sábado de 10 a 20 h., domingos y festivos de 11 a 20 h.
PRECIO: Gratuito

Imagen
0 Comentarios

Remeros

16/8/2014

0 Comentarios

 
Picture
Hacía tiempo que no subía nada, a ver si me pongo las pilas de una vez.

en este caso es una foto tomada en Venecia en agosto de 2009. mientras dabamos un paseo por lo canales...la plaza de San marcos....nos encontramos a estos muchachos que estaban entrenando / practicando con los remos sobre la barcaza.

Foto tomada a las 18:30 hora de Venecia, por lo que la luz en ese momento era buena.

Cámara:  Nikon D80
Apertura: f/11
Velocidad: 1/125
Lente: 50 mm (en 35mm 75mm)
ISO: 100

En cuanto al viaje a Venecia, es altamente recomendable. Es una ciudad espectacular para mi gusto., Nosotros fuimos en agosto y, a pesar de lo que nos decía todo el mundo, no notamos en absoluta que la ciudad oliera mal. Varias personas nos dijeron que olía fatal, pero nosotros no notamos nada.

0 Comentarios

Skate Park de Madrid Rio

19/3/2014

3 Comentarios

 
Imagen
Hace tiempo que no subo fotos. Lo sé , tengo un poco parada la página , pero a ver si poco a poco vuelvo a actualizar poco a poco.

En este caso toca una nueva foto de deporte. Es de una sesión de los nuevos sábados que compartimos y llamamos "Saturday Photo" . Básicamente es juntarse unos cuantos amigos con cámara de fotos, ganas de pasear y hacer fotos y pasión por la fotografía.

La foto está tomada en el "Skate Park" que hay en Madrid Río. Esquina de las calles Santa María de la Cabeza y Paseo de la Chopera.

Los sábados y domingos por la mañana se llena de jovenes, grandes y pequeños hacía piruetas, cabriolas y figuras con los monopatines, bicis y patinetes.

Hay autenticas máquinas en esto de los monopatines.

Se ve a un chaval en el momento de levantar el monopatín del suelo para subirse a un bordillo.

Cámara:  Nikon D80
Apertura: f/6.3
Velocidad: 1/640
Lente: 70 mm (en 35mm 105mm)
ISO: 100

3 Comentarios

Eterno dilema: Firmar o no las fotos en internet

12/12/2013

8 Comentarios

 
Buenas a todos:

En este caso hago una reflexión en alto y os pido opinión a ver que os parece.

Como reza el título, es el eterno dilema de los fotógrafos profesionales/aficionados si se deben o es necesario firmar las fotos cuando las subes Internet.

Imagen
Yo personalmente he pasado, creo, por todas las fases en este tema: No poner firma...ponerla en una esquina disimulada para que no estropeé la foto...hacer una marca de agua inmensa...poner firma pequeña repetida por toda la foto...

Incluso poniendo firma, colocando solo el nombre...la dirección de la web...las dos cosas juntas...como veis casi todas las fases y formas de hacerlo.


De hecho, actualmente en alguna galería que tengo en flickr (mi galería de trenes y aviones), si que pongo la firma y algunos datos de la foto.

Ahora, como podéis comprobar en la galería, estoy en la fase de no firmarlas. ¿Por qué? Quizás porque me ha quedado claro que pongas firma o no te pueden robar las fotos, no hacer mención al autor e incluso hacerse con la autoría de la misma y no se ponen ni colorados... 


La historia que si pones firma, se supone que cuando se vea tu foto por "la interné" aparezca tu nombre y te conozcan, pero por mi experiencia y lo que voy conociendo, tener firma o no da igual. Si quieren se apropian igual de tu foto.

Hay muchas páginas que se dedican a eso, a buscar fotos y publicarlas en blogs, foros y paginas de facebook, google+, etc. sin reparo ninguno en no nombrar a su autor o ni poner enlace a la página de donde se ha sacado.

Es uno de los problemas de Internet, que la gente cree en el todo gratis y por encontrar una imagen en un buscador está disponible para quien quiera.

Pues eso. ¿Qué opináis vosotros al respecto? Os invito a que participéis. Me gustaría saber que opináis al respecto y cual es vuestra experiencia y demás.

8 Comentarios

Castillo de Praga al atardecer

8/11/2013

6 Comentarios

 
Imagen
Nueva foto en la sección de Nocturnas.
en este caso es una vista hacía el Castillo de Praga y el Puente de Carlos.

La foto está tomada desde la orilla contraría del río Moldava (Vltava en checo), desde la Smetanovo nábřeží.

El color que se puede ver en el atardecer es, tal cual, el que se ve en la foto. Hay que reconocer que es precioso.

Los datos de la foto son los siguientes, por si le interesan a alguien. Soy de la opinión que estás cosas son interesantes conocerlas.

Cámara:  Nikon D80

Exposición: 0.8

Apertura: f/3.5

Lente: 28 mm

ISO: 100


6 Comentarios

Exposición MAGNUM’S FIRST en Fundación Canal Isabel II Madrid

10/10/2013

0 Comentarios

 
La Fundación Canal trae próximamente a Madrid la primera exposición que realizó la agencia Magnum Photos en 1955, y muestra 83 trabajos de los  maestros del fotoperiodismo, miembros fundadores de Magnum Photos: Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Werner Bischof, Ernst Haas, Erich Lessing, Jean Marquis, Inge Morath y Marc Riboud.
Imagen© Erich Lessing/Magnum Photos.1954
Estos fotoperiodistas formaron en 1947 una cooperativa que acabó por convertirse con los años en un referente de calidad, independencia y honestidad con su profesión.

Aquí se recoge la primera exposición realizada por los fundadores de la Agencia Magnum. Ocho maestros de la imagen que se comprometieron en un proyecto en el que todos colaboraron y significó depender de sí mismos. 

Fotografías realizadas en el periodo comprendido entre 1947 y 1954 y que recogen pedazos de historia.

Se expondrán tras 50 años olvidados en el Instituto Cultural Francés de Innsbruck. Ahora, los fundadores de la agencia vuelven a ser protagonistas. La primera vez que podrá verse en España esta primera recopilación de sus instantáneas.

Desde escenas de la vida cotidiana convertidas en arte gracias al talento de estos fotógrafos a grandes escenas que pasarían a la historia. Los últimos días y el funeral de Mahatma Gandhi hasta la ocupación soviética de Viena. Momentos captados por los objetivos de estos fanáticos de la imagen y el instante preciso. Anécdotas como el sufrido rodaje de 'Tierra de faraones' en 1955, en el que participaron 4.000 figurantes musulmanes en pleno Ramadán.

Una exposición para disfrutar de los detalles, para analizar cada pieza. Sin una temática afín, pero con una búsqueda común de calidad e intensidad. Imágenes que expresan por sí mismas

LUGAR: Sala de exposiciones Canal de Isabel II (Calle de Santa Engracia, 125, Madrid)
FECHAS: Del 23 de octubre al 19 de enero
HORARIOS: Laborables y festivos: 11 a 20 h. Miércoles: hasta las 15 h.
PRECIO: Gratuito




0 Comentarios

Evento/Exposición - World Press Photo en Círculo de Bellas Artes Madrid

27/9/2013

3 Comentarios

 
Con esta nueva entrada quiero inaugurar una nueva sección / etiqueta del blog. Esta etiqueta será Evento/Exposición para presentar y comentar las que se realicen inicialmente en Madrid.

En este caso voy a comenzar con una exposición que tiene lugar en el Circulo de Bellas Artes de Madrid (Calle Alcalá, 42, 28014 Madrid). En este caso acoge la exposición que despliega la selección de los mejores trabajos presentado en el certamen World Press Photo.
Imagen
En esta nueva cita del World Press Photo, el certamen de fotoperiodismo más importante del mundo, han participado más de 5.000 fotógrafos de un centenar de países. El Círculo de Bellas Artes acoge una muestra en la que podrán verse todos los trabajos seleccionados: un recorrido en imágenes por el año 2012, con parada en la guerra de Siria, el conflicto de Gaza o los Juegos Olímpicos de Londres.
Imagen
El ganador de esta edición es el fotoreportero de origen sueco Paul Hansen, autor de una imagen tomada en Gaza, en la que una multitud lleva en brazos a dos niños fallecidos tras un bombardeo israelí. Además, cuatro autores españoles figuran entre los galardonados: Pep Bonet, ganador del World Press Photo Multimedia con su obra Into the shadows; Daniel Ochoa de Olza, Segundo Premio en la Categoría Retratos con una serie sobre el regreso a los ruedos de Juan José Padilla; Emilio Morenatti, Tercer Premio en la Categoría Temas Contemporáneos con una imagen de las protestas de la huelga general del 29M, y Bernat Armangué, Primer Premio en la Categoría Noticias por una instantánea en Gaza.

World Press Photo es una organización sin ánimo de lucro fundada en Amsterdam en 1955 para apoyar el trabajo de los profesionales del fotoperiodismo. Cada año organiza este concurso en el que un jurado internacional integrado por 19 miembros selecciona las fotografías ganadoras de entre todas las enviadas por fotoperiodistas, agencias y diarios de todo el mundo.

Provenientes de un centenar de países llegan ahora algunas de estas fotografías al centro cultural madrileño. De 11:00 a 21:00 podrá verse a diario esta exposición que estará un mes, del 13 de septiembre al 13 de octubre, en la capital. El precio de la entrada es de 3€ y da acceso a las salas de exposiciones (martes a domingo) y a la cafetería-restaurante "La Pecera"
[Acceso gratuito con Carné Joven]

Yo todavía no he podido ir a verla, pero en cuanto tenga tiempo iré y os contaré que tal está.

También si alguno de vosotros la ha visitado, estaría bien que comentarais aquí vuestras impresiones sobre la misma.

Saludos a todos.

3 Comentarios

Y tu que miras!!!

24/9/2013

2 Comentarios

 
Imagen
Nueva foto en la sección de Naturaleza de uno de los viajes que hemos podido hacer este verano.

En este caso hemos ido a uno de los sitio que posiblemente me gustan más de España, Los Picos de Europa en Asturias. Un paraje que me vuelve loco.

Uno de los días aprovechamos y subimos a visitar Los Lagos de Covadonga, que aunque ya los conocemos, pero volvimos a visitarlos.



Debido a que los lagos tienen un aprovechamiento forestal para el ganado (más abajo os lo cuento con más detenimiento), cuando paseas por los lagos puedes estar rodeado de vacas por todas partes. Todas ellas mansas, si no "las atacas" ellas están tranquilas, y es un placer pasear escuchando el sonido de los cencerros y poder adminar el paisaje.


Y esa es la protagonista de esta foto, una de estas vacas que están tranquilamente por la zona y las cuales se dejan fotografiar sin problemas. Esta me hizo gracias por que al acercarte te miraba de esta manera, como diciendo: "Otru pesáu con cámara de semeyes", esto en Asturianu o lo que es lo mismo en Castellano: "Otro pesado con cámara de fotos".


Es un placer ver en pleno agosto unos paisajes tan verdes como los que se ven en cualquier parte de Asturias. Como digo, uno de mis sitios favoritos de España. Espero que os guste la foto.

En otro orden de cosas, vamos con un poco de información sobre los lagos: El conjunto de los lagos de Covadonga (llamados Llagos de Cuadonga o Llagos d'Enol en asturiano) está formado por dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina de origen glacial situados en la parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Existe un tercer lago, el Bricial, que sólo tiene agua durante el deshielo, pero también pertenece al conjunto. En Asturias son conocidos, simplemente, como Los Lagos.Se sitúan en el concejo de Cangas de Onís y se accede a ellos a través de una carretera de 14 km que nace en el Real Sitio de Covadonga para llegar en primer lugar al lago Enol. Actualmente no se puede subir con coche a los lagos. Desde el aparcamiento de el Santuario de Covadonga salen autobuses por un precio, en Agosto de 2013, de 8 euros por persona y puedes subir y bajar todas las veces que quieras durante el día.

En las proximidades del lago Ercina, en Buferrera hasta 1979 se explotaron minas de hierro, manganeso y mercurio que se pueden visitar en parte por el camino que sube a los lagos desde el aparcamiento.

El principal aprovechamiento forestal de los Lagos de Covadonga  es el pastoreo, de sus pastos se alimentan ganado domestico como: ganado bovino, equino, caprino y ovino, también la mayoría de la fauna salvaje herbívora como: rebecos, corzos, muchos de los pequeños roedores, ect.. También existen otro tipo de aprovechamientos como pueden ser hierbas medicinales como pueden ser (manzanilla, té, ect), pero el aprovechamiento de estos esta totalmente prohibido por que estamos hablando de un Parque Nacional.

La zona de los Lagos de Covadonga es un territorio común (propiedad del ayuntamiento de Cangas de Onís) situado en dicho concejo, a este puerto acuden pastores de todos los pueblos del concejo de Cangas que con su ganado elaboran el queso “Gamonéu” es un queso elaborado de forma totalmente artesanal, los animales que producen su leche(vaca, oveja y cabra) se alimentan únicamente del pasto producido por las praderas, por su escasez y su costosa elaboración que requiere (el día a día del pastor en la pequeña cabaña del monte).

Este puerto está disponible para  el ganado desde el 25 de Abril hasta el 25 de Febrero, el ganado aprovecha los pastos y a su vez se encarga de mantener limpio de malezas el monte y evitar posibles incendios.



Por último, desde 1983 se ha popularizado como final de Etapa en la vuelta a España.

2 Comentarios

Atardecer en Húsavik

22/7/2013

4 Comentarios

 
Imagen
Hace mucho que no subo ninguna imagen a la web. Llevo un tiempo que la tengo un poco abandonada y quiero volver a retomar poco a poco antes del mes de agosto de vacaciones para luego continuar con el tema.

En este caso es una imagen del atardecer en la ciudad islandesa de Húsavik. 

Como todo aficionado a la fotografía, el amanecer y el atardecer es este país son increíbles.

La foto está tomada el 20 de agosto a eso de las 22:30 hora de Islandia (si no recuerdo mal), 23:30 hora de es

en canto a la ciudad, algunos datos:

Húsavík es una pequeña localidad que se encuentra en el norte de Islandia a las orillas de la bahía de Skjálfandi.

La población vive principalmente del turismo y de la pesca así como del comercio y la industria a pequeña escala.

Desde esta ciudad salen barcos para el avistamiento de ballenas


4 Comentarios

Blog & Beers en National Geographic Store Madrid

10/6/2013

0 Comentarios

 
Pues en prácticamente 2 horas, estaremos en el National Geographic Store de Madrid, en su cafetería, disfrutando de la fotografía junto a una mesa tomando algo para disfrutar de nuestra afición.

Aún tenéis plazas disponibles. Los rezagados/indecisos, todavía podéis acercaros.

https://www.facebook.com/events/396352980479570

Saludos a todos.
0 Comentarios
<<Anterior

    Archives

    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Noviembre 2011

    Categories

    Todo
    Actualizaciones Fotos
    Evento
    Exposición
    Inauguración
    Retoque Digital
    Varios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.